Redes comunitarias
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Conoce la infraestructura comunitaria creada por Zenzeleni Community Networks para brindar conectividad en zonas rurales de Sudáfrica.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Colnodo realizó contribuciones significativas al movimiento de redes comunitarias apoyando tres iniciativas en Colombia a la vez que fortalecía su propia estrategia.
Desde recomendaciones prácticas hasta reflexiones sobre cómo aprender y valorar la diversidad de valores y principios de las comunidades, a lo que llamamos constelación, la guía está orientada a quienes consideran fundamental la formación para promover sus propios modelos de comunicación y telecomunicaciones, principalmente de redes comunitarias.
Las iniciativas y proyectos que estén directamente involucrados en redes comunitarias nuevas o existentes podrán enviar propuestas hasta el 30 de abril de 2021.
GenderIT y Locnet invitaron a mujeres que trabajan en redes de internet comunitaria a compartir sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la comunicación significativa en sus comunidades físicas y digitales en tiempos de COVID-19.
Las organizaciones que ayudan a comunidades a construir y gestionar sus propias infraestructuras de comunicaciones de código abierto y bajo costo celebran una victoria histórica: la exención del pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico.
En 2017, varias comunidades de Buenos Aires Cauca se reunieron para pensar sobre sus necesidades de comunicación. De ese encuentro surgió el sueño y los planes de implementar y desplegar sus propias redes de telefonía móvil.
¿Cómo acercar conocimientos técnicos a organizaciones que trabajan por el cambio social?, se preguntaron en 1995 un grupo de ingenieros argentinos que compartían una militancia social en comunidades de base. De esta pregunta surgió la asociación civil Nodo TAU, hace ahora 25 años.
Nuestro miembro Colnodo comparte la experiencia de inauguración de la red comunitaria Jxa’h Wejxia Casil.
Colnodo, miembro de la red de APC desde nuestros inicios, espera que continuemos trabajando juntos/as en conectar a las personas no conectadas.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
