méxico
Este libro busca una aproximación a los fenómenos regulatorios desde una perspectiva de políticas públicas para proponer estrategias, oportunidades y distintos lineamientos de regulación en cada materia.
La Constitución de México reconoce el derecho de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Sin embargo, el país posee un bajo índice de población con acceso a internet.
Estamos inmersas en un mundo digital, queramos o no, estamos ahí, pertenecemos y somos parte de un mundo que nos permite estar conectarnos a través de la red de redes, y en la cual podemos encontrar de “todo” el conocimiento es el principal objetivo, saber, saber y más saber, por que ahora es nuestra gran “Alejandría” multimedia, es nuestra “torre de Babel” en la que convergen t...
Organizaciones de la sociedad civil y académicos de Latinoamérica expresamos nuestro rechazo y preocupación frente al patrón de violencia contra periodistas y feminicidios que se vive en todo México.
El presente documento contiene una síntesis de casos del informe realizado para México como parte del proyecto de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”. Esta investigación está conformada por cuatro historias de mujeres que vivieron violencia relacionada con la tecnología. En cada una de ellas las actoras bus...
En sociedad con miembros y redes, APC trabaja para proteger los derechos humanos en línea, involucrando a gobiernos y otros actores relevantes a través de diversos procesos de Naciones Unidas, que incluyen la participación en el Examen Periódico Universal (EPU).
En México no se reconocen los perjuicios que causan al ambiente los actuales modelos de producción, consumo y desecho de los residuos electrónicos. Pero tampoco hay conciencia de la contracara: el papel positivo que las TIC pueden jugar en la mitigación del cambio climático. Un estudio realizado por Olinca Marino y Enrique Rosas para el proyecto SustenTIC de APC identificó esta problemá...
Entre el 7 y el 13 de abril se realizó en Tlayacapan el tercer taller del proyecto TRICALCAR (Tejiendo Redes Inalámbricas Comunitarias para América Latina y El Caribe). Los encuentros – en Huaral, Perú, en Rosario y ahora en México – multiplican los nodos y fortalecen la red de saberes técnicos sobre conexiones inalámbricas al servicio de las comunidades en todo el continente...
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
