género
Desde el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, el miembro de APC en Costa Rica, Sulá Batsú, se encuentra publicando una serie de videos bajo el nombre de “Historias TIC-as”, en los cuales varias jóvenes mujeres que participan del programa TIC-as relatan su historia, su visión y su pasión en el mundo de las tecnologías.
Algunos de estos espacios parecen un déjà vu en materia de las discusiones de género. Déjà vu porque muchas veces ni se tratan y porque otras sólo se mencionan de manera declarativa y superficial.
¿Sabías que son las mujeres entre 18 y 30 (y aún más jóvenes) quienes son más vulnerables en línea? ¿Y sabías que en la mayoría de los casos de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología (40%) la violación es perpetrada por alguien conocido para la sobreviviente? Descarga y comparte esta infografía basada en los datos recolectados a partir de 1126 casos reportados e...
¿Sabías que menos de la mitad de los casos denunciados de violencia contra las mujeres (VCM) relacionada con la tecnología son investigados por las autoridades? Chequea este y otros hallazgos de nuestra investigación “De la impunidad a la justicia: explorando soluciones corporativas y legales para la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología”.
2009 fue un año movido: quedó demostrado, una vez más, cómo la evaluación con perspectiva de género puede cambiar las relaciones entre las mujeres y las TIC en países como Colombia, Perú y República Dominicana; se organizaron dos encuentros en que grupos feministas manipularon la tecnología y analizaron sus implicancias políticas y se hicieron más visibles las conexiones entre viole...
Siete mujeres y 13 hombres de África francófona y angloparlante y del Caribe se reunieron durante los últimos días de septiembre en la isla Gorée, Senegal. Tenían varias cosas en común, pero en particular su capacidad para establecer conexiones innovadoras entre el género, la agricultura y las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Esta habilidad los convirtió en finali...
El control de la tecnología para la incidencia por los derechos de las mujeres tuvo una vuelta de tuerca diferente en la República Checa, donde en 2007 el PARM de APC Europa introdujo el proyecto “Mujeres en las TI” para desafiar los estereotipos en torno de las mujeres y las TIC, y atraer más mujeres al campo de las tecnologías de la información.
Entre el 7 y el 13 de abril se realizó en Tlayacapan el tercer taller del proyecto TRICALCAR (Tejiendo Redes Inalámbricas Comunitarias para América Latina y El Caribe). Los encuentros – en Huaral, Perú, en Rosario y ahora en México – multiplican los nodos y fortalecen la red de saberes técnicos sobre conexiones inalámbricas al servicio de las comunidades en todo el continente...
GEM es una herramienta creada por el programa de mujeres de APC para integrar el análisis de género a evaluaciones de iniciativas que usan tecnologías de información y comunicación (TIC) para el cambio social. Puede descargarse en español, inglés, francés y portugués.
Muchas veces se describe internet como la última frontera de la libertad de expresión; un espacio anárquico y caótico para la expresión irreprimible, tanto en la esfera política como en la sexual y personal. Sin embargo, la última década ha sido testigo de un aumento en la confianza y potestad de los estados para regular internet y, simultáneamente, de una ofensiva hacia ciertos espaci...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
