género
Ante los diversos retos que ha traído el desarrollo de la pandemia por la propagación del COVID-19 en la región, la violencia de género en América Latina se ha incrementado. ¿Cuáles son las herramientas y recursos que existen para apoyar a quienes la enfrentan?
Al acercarnos a estas experiencias vemos que las redes comunitarias no son un medio más de conectividad, sino que han demostrado ser un espacio de autocuidado.
En las dos últimas décadas, las tecnologías han avanzado mucho, pero el rol de las herramientas digitales para las mujeres en condiciones precarias ha cambiado poco.
Con una serie animada acompañada de paseos de salsa en bus por Cali, Colombia, se pone sobre la mesa la cultura que le da potencia a la vigilancia sobre las mujeres.
Una serie de tres episodios sumando voces de activistas y referentes latinoamericanas en el ámbito de los derechos digitales.
En esta entrevista, Natalia y Virginia nos hablan de los desafíos de organizar un evento de este tipo, cuáles fueron sus herramientas y metodologías, y qué esperan como colectivo de la próxima FemIT conf.
¿Cómo pueden adaptarse los sistemas de infraestructura a las comunidades y no al revés?
Las comunidades indígenas, dentro de sus procesos de comunicación y autonomía, se han visto involucradas en el desarrollo de tecnologías de información y comunicación (TIC), lo que las ha puesto, sin haberlo pedido, dentro de la agenda del sector de las telecomunicaciones.
El Programa de derechos de las mujeres viene evolucionando desde hace un tiempo hacia un modelo de liderazgo que refleja una comprensión feminista de poder y liderazgo compartidos.
Este artículo analiza el movimiento #MeToo, el escándalo político de Facebook-Cambridge Analytica y el ejercicio de consentimiento sobre el uso de nuestros datos en sociedades de datos dominadas por los manejos de compañías transnacionales de datos.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
