colombia
La política de apertura de centros de acceso público a TIC que funcionan desde establecimientos educativos presenta una oportunidad para ampliar el acceso a infraestructura de banda ancha, como refieren Paz, Escobar y Ospina. Además de la promoción del acceso público a TIC, en Colombia, se observa una creciente orientación a servicios empaquetados de internet, televisión y telefonía fija y una tendencia progresiva a masificar el acceso a internet a través de redes móviles. En las ...
En 2008 180 personas se graduaron en la Academia Nacional de Telecentros de Colombia, una iniciativa de capacitación virtual en la que viene trabajando Colnodo, miembro de APC en el país andino. En 2009 la academia sigue creciendo y varios de los cursos se llenaron antes de que se cerraran las inscripciones. El gobierno y fundaciones privadas también están participando en este experimento que busca ser replicado en otros países de América Latina.
Colnodo, miembro de APC en Colombia, aprovechó el un evento internacional que se llevó a cabo en Bogotá para entrevistar a Jon Hall, director ejecutivo de Linux Internacional. Entre otras cosas, en esta entrevista [también disponible en audio] dijo que “Linux es líder en la virtualización de la computación, lo que permite bajar los costos de los computadores”.
El trabajo de hormiga que ha venido haciendo Colnodo, miembro de APC en Colombia, en materia de telecentros ha sido reconocido nada más y nada menos que por el Ministerio de Comunicaciones de su país. Además de estos elogios el gobierno planteó, en un evento reciente, la masificación de la banda ancha como prioridad para 2008.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
