colombia
En Colombia, como concluye el informe nacional de Colombia del proyecto Examinando los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica, el país tiene muchos retos por delante para garantizar el acceso a internet a toda la población.
El pasado 26 de abril, expertos de diferentes organizaciones participaron en la Mesa redonda sobre redes comunitarias inalámbricas, organizada por Internet Society, APC y Colnodo. La jornada abordó el potencial y posibles apoyos para la creación y sostenibilidad de redes comunitarias que permitan ejercer el derecho de utilizar el espectro con diferentes tecnologías y acceder a internet.
Se encuentra disponible en español el informe elaborado por Colnodo para el Monitor mundial sobre la sociedad de la información 2015: “Derechos LGBTI, libertad de expresión, discurso de incitación al odio y privacidad: el caso de Sergio Urrego”.
Entre el 22 de abril y el 3 de mayo de 2013, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas llevó a cabo la 16ª sesión de su Examen Periódico Universal. APC, junto con sus miembros y asociadas, desarrolló solicitudes por la inclusión de temas de derechos humanos relacionados con internet en las recomendaciones contenidas en los exámenes de Azerbaiyán, Camerún, Canadá y Colombia...
Con la recién creada Agencia Nacional del Espectro ANE (enero de 2010), Colombia ha entrado en una etapa de gestión y reorganización del espectro radioeléctrico, apoyada por una normatividad y apoyo gubernamental manifiestado a través del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones. La ANE tiene un rol de asesoría y apoyo al MinTIC y es este quien en definitiva toma la...
La gestión del espectro en Colombia está migrando hacia un modelo más flexible y participativo. Sin embargo, aún falta un mayor involucramiento de medios comunitarios y de organizaciones de la sociedad civil para contrapesar la voz de los operadores comerciales en las discusiones sobre gestión del espectro, según Lilian Chamorro de Colnodo en entrevista con APC.
En Colombia varias iniciativas gubernamentales apuntan a ampliar las posibilidades de acceso de la población a las telecomunicaciones a través del espectro. La sociedad civil colombiana deberá aprovechar los espacios abiertos para incidir en el diseño de un modelo de gestión más eficiente que enfatice el valor social del espectro, dicen Lilian Chamorro y Ariel Barbosa en un nuevo estudio...
Miembro de APC Colnodo ha publicado un informe sobre la controversial “Ley Lleras”. Según esta ley, quienes compartan contenidos protegidos en línea podrán perder su conexión a internet o incluso ir a la cárcel.
La acción consistió en acercarse a los decisores del proyecto del gobierno colombiano para ofrecer centros de acceso comunitario a internet en centros educativos, bajo el cual se instalarán casi 1700 nuevos telecentros. Colnodo y la Red Nacional de Telecentros (RNT), miembros de AndinaTIC en Colombia, han venido trabajando con el gobierno para promover modelos de apropiación social de inter...
Colnodo, miembro de AndinaTIC en Colombia, analizó el rol del Fondo de Comunicaciones de su país. La institución depende del Ministerio de Comunicaciones y administra los fondos transferidos por las diversas compañías de telecomunicaciones que operan en Colombia. Actualmente financia programas de correo y telefonía social y de expansión de las TIC para que lleguen a las personas de bajo...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
