colombia
En respuesta a la consulta pública, Colnodo junto con un grupo de organizaciones y colectivos de sociedad civil manifiestan que las tecnologías de 5G no podrán beneficiar a una gran parte de la población en el país en tanto no se consideren las brechas digitales y de conectividad existentes.
¿Quieres aprender más sobre el proceso de desarrollo de una red comunitaria de acceso a internet impulsada por mujeres y hombres líderes de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas, así como del grupo de excombatientes de las FARC en Colombia? Lilian Chamorro Rojas de Colnodo nos cuenta su historia.
La brecha digital en Colombia afecta especialmente a comunidades rurales, ya que la cobertura, especialmente la celular, se concentra en núcleos urbanos. En 2017 comunidades del municipio de Buenos Aires, Cauca, comenzaron a planear y desarrollar su propia red de comunicaciones.
Gracias a una subvención de APC, Rhizomatica pudo prestar apoyo a una serie de iniciativas emergentes en Brasil y Colombia relativas a redes celulares comunitarias. Se trata básicamente de redes comunitarias que utilizan tecnología celular 2G como forma de facilitar la comunicación entre las personas.
En 2017 Colnodo continuó fortaleciendo su trabajo en seguridad digital compartiendo estos aprendizajes con periodistas, activistas, facilitadoras de centros TIC y mujeres.
Hemos hablado con Colnodo sobre lo que supone el reconocimiento del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe para su trabajo y para el desarrollo de la región.
La organización Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género, junto al Centro de Internet y la Sociedad Linterna Verde, presentan una monitorización de los discursos de género – tanto de candidatos/as presidenciales como de sus fórmulas – a través del análisis de cerca de 45 mil entradas e...
En la campaña ¡Dominemos la tecnología! 2017, desde Colnodo y en alianza con APC bajo el lema “Revisar para resistir: Historias del Movimiento Contra la Violencia de Género”, se crearon varias actividades que incluyeron la participación de las mujeres a través de distintas plataformas y expresiones artísticas y digitales.
En el marco de la campaña global ¡Dominemos la tecnología!, Colnodo en alianza con la Universidad Central y con el apoyo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) te invitan a participar en un concurso de creación y diseño de recursos gráficos dirigidos a motivar la reflexión, la educación y la prevención de las violencias contra las mujeres en los espacios di...
¿Cuál es el potencial de las TIC para la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Esta es la pregunta que planteó Colnodo, miembro de la red de APC, durante la celebración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, 2017 (WSIS, por sus siglas en inglés), entre el 12 y 16 de junio en Ginebra.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
