acceso
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? En 2021, destacamos 25 relatos de impacto y de cambio generado por nuestros miembros con el apoyo de subsidios de APC.
En Venezuela, la situación en el sistema educativo es crítica debido a que no sólo se ve afectada por la pandemia, sino por la crisis socio-económica del país.
¿De quién son las voces que se hacen oir en los espacios de políticas y regulaciones? ¿Qué experiencias de género tenemos en esos espacios? ¿Cómo podemos crear políticas de acceso más inclusivas, diversas y orientadas a la comunidad?
Instituto Nupef ayuda a mejorar las condiciones de la comunicación para las comunidades tradicionales que luchan por sus derechos en Brasil, movilizando redes comunitarias y promoviendo la ciudadanía digital.
El evento en línea Construyendo un entorno propicio para las redes comunitarias en Brasil tendrá lugar el miércoles 20 de octubre a las 13:30 UTC. En el evento se lanzarán tres nuevos materiales relacionados con la promoción de redes comunitarias.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? KICTANet se dedica a crear redes para destacar voces diversas, recabar evidencia y promover regulaciones que habiliten las TIC en Kenya. La ausencia de voces de mujeres y la información sobre el impacto local de la COVID-19 fueron el foco de la última investigación realizada.
El acceso dispar a internet y a la tecnología digital, así como las limitaciones de infraestructura y los problemas de exclusión y marginación, limitan el acceso universal a la educación y la igualdad de oportunidades.
Celebramos el lanzamiento, el 20 de mayo, de "La autonomía tecnológica como constelación de experiencias. Guía para la creación e implementación colectiva de programas de formación para promotoras y promotores técnicos comunitarios”.
Entre 2016 y 2019 trabajamos para que la comunidad de APC se reforzase como red y trabajase colaborativamente en el uso de internet y las TIC por la justicia social y ambiental, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. ¿Hasta dónde llegamos? ¡Compruébalo!
Entre 2016 y 2019 trabajamos en promover procesos de incidencia que promuevan el carácter público de internet y que sean accesibles, democráticos, transparentes, inclusivos y promuevan la rendición de cuentas. ¿Hasta dónde llegamos? ¡Compruébalo aquí!

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
